7 pasos para iniciar tu negocio
Dar el primer paso para emprender en la industria de los eventos puede parecer abrumador, pero con una guía clara y práctica es mucho más sencillo. En este artículo te compartimos 7 pasos fundamentales para transformar tu idea en un negocio real, rentable y con visión profesional. Ideal para quienes sueñan con emprender en este mundo creativo, desde planners hasta proveedores de servicios.
TU NEGOCIO
Claudia Meroño. Wedding y Event Planner. Profesora Universitaria
6/16/20244 min read


Quieres empezar un negocio en la industria de eventos, pero no sabes ni por dónde empezar. Nos pasa a todos, aquí te comparto de una forma sintética y sencilla los principales aspectos que debes analizar antes de tomar una decisión y lanzarte a la aventura de dar los pasos para crear tu propia empresa.
Estos pasos son independientes del tipo de servicio que vayas a ofrecer y de su tamaño, después de todo hasta las grandes empresas comienzan siendo pequeñas y todas empiezan en el mismo punto: Una idea de negocio.
1. La Idea que origina el negocio
Tomate un momento para anotar todos los servicios que te gustaría ofrecer, servicio de alimentos, tal vez mesas de dulces o postres; puede ser equipo audiovisual, fotografía entre tantos otros. Tal vez decidas poner una agencia de eventos y tus servicios sean como planner. Cualquiera que sea tu decisión esa es la idea de tu negocio y de la que todo parte.
2. Tu equipo
Ya que tienes claro qué quieres hacer, es momento de pensar si lo harás solo, tendrás socios o si necesitarás todo un equipo de trabajo. Un socio capitalista es aquel que aporta capital al negocio pero no trabaja en este, si quieres trabajar solo es una opción aunque tener un socio que aporte también ideas y trabajo hará que el negocio vaya mas rápido.
3. Estudio de Mercado
Un estudio de mercado completo y hecho por profesionales puede ser caro. Te recomiendo que lo hagas tu. No necesitas algo muy complejo, solo investiga cómo va la industria de los eventos en tu ciudad y país. ¿Ha ido creciendo? ¿A cuánto del producto interno bruto de tu país asciende? ¿qué porcentaje de la industria representa la idea de tu negocio?
También puedes hacer una encuesta con tus amigos y conocidos sobre si pagarían o no por el servicio que puedes ofrecer. De ser así hasta qué cantidad estarían dispuestos a pagar. Pregunta también si conocen a alguien que ya lo haga. Investiga en redes sociales e internet quién podría ser tu competencia, a qué precios ofrecen el servicio y busca que puedes hacer tu para dar una mejor propuesta o qué puedes dar como diferenciador.
4. Plan de Negocio
Ya que tienes clara tu idea y cómo está el mercado. Es momento de crear tu negocio en papel. Crear tu plan de negocio. Es un documento formal que describe y evalúa tu negocio. Se conforma por la estructura ideológica, estructura de mercado, estructura organizacional y estructura financiera. En está ultima verás cuánto capital necesitas invertir, harás un presupuesto anual y verás el tiempo que te toma recuperar la inversión y con que ganancia. Además el plan de negocios incluye el marco legal es decir todos los permisos, documentos y tramites que debes tener para poner en marcha tu negocio.
5. El capital necesario para desarrollar la idea
Con tu plan de negocios ya terminado, podrás acercarte a inversionistas o alguna institución financiera para conseguir el capital que necesitas. Toma en cuenta que el retorno de inversión debe ser atractivo porque el riesgo de un nuevo negocio es alto. Analiza si conviene bajar un poco los gastos para asegurar un mejor retorno y por tanto conseguir inversión.
Si ya cuentas con el, podrás comparar los resultados del plan de negocios con otras opciones de inversión o rentabilidad para que veas si es la mejor opción para ti.
6. La localización
La mayoría de las empresas de servicios para eventos, no reciben clientes en las oficinas, normalmente los prestadores somo quienes acudimos a la empresa del cliente o a donde nos citan los novios. Sin embargo es primordial que tengas un espacio que funcione como oficina y bodega donde de ser necesario, puedas recibir clientes y proveedores. No importa el tamaño de esta sino su ubicación y que tenga siempre un aspecto profesional. Si tu idea de negocio es por ejemplo una pastelería el local, debe estar en una zona residencial o comercial del mismo nivel socioeconómico o superior al que van dirigidos tus precios. Tambíen debe estar en una calle transitada, con mucho flujo vehicular y peatonal. Contar con estacionamiento y una buena imagen al exterior será indispensable. Si por el contrario, tu idea de negocio es renta de equipo audiovisual, lo que necesitaras es una bodega donde puedas almacenar el equipo sin maltratarlo, con las condiciones adecuadas de humedad y tendrás que preocuparte porque no se note hacía el exterior a qué te dedicas y estar en una zona segura. Para atender clientes puedes tener una pequeña oficina compartida o rentar espacios temporales.
7. Registra tu negocio
Habiendo analizado todo lo anterior y seguro de la idea que quieres emprender es momento de iniciar los tramites para abrir tu negocio. De acuerdo al tipo de sociedad mercantil que escogiste en tu plan de negocios, deberás constituir tu negocio ante un notario y realizar el registro de este. Cada país tiene diferentes instituciones gubernamentales responsables de este proceso. En México, tendrás que registrar la sociedad en el registro nacional de comercio, tendrás que darla de alta en la Secretaria de Hacienda y Crédito público y así obtener tu RFC, sello digital y firma electrónica para poder empezar a Facturar. De ahí podrás ya abrir una cuenta bancaria y empezar a contratar servicios a nombre de la empresa. Existe también el modelo de Resico, Sociedad simplificada que no requiere de notario, y es un tramite mas sencillo, solo debes verificar que cumplas con los requisitos.
Si decides trabajar por tu cuenta sin ningún socio, podrás hacerlo como persona física. El tramite es el mismo, darte de alta ante hacienda para obtener tu cedula fiscal, FIEL o e firma , sello digital y poder facturar.
Ahora si estás listo para empezar tu negocio. Empieza el registro de tu nombre comercial en redes sociales de acuerdo con la estrategia de publicidad y marketing digital que diseñaste en la estructura de mercado de tu plan de negocios. Si pones todo tu empeño en tu negocio y sigues lo que trazaste en tu plan estoy segura que será un éxito.
Si tu idea de negocio es ser planner busca nuestro curso y te llevaremos de la mano en la creación de tu plan de negocio y también aprenderás lo necesario para convertirte un planner profesional exitoso.