La realidad de ser planner
Ser planner va mucho más allá del glamur que muestran las redes sociales. En este artículo te compartimos una visión honesta y profunda sobre los retos, habilidades y preparación que exige esta profesión. Ideal para quienes desean descubrir si tienen la pasión, la disciplina y la resiliencia necesarias para transformar sueños en experiencias reales e inolvidables.
Claudia Meroño Wedding & Event planner . Profesora Universitaria
6/12/20245 min read


La figura de Wedding o Event planner se ha hecho popular gracias a las películas, los reality shows y por supuesto a las redes sociales. Nos presentan nada más un lado de la profesión, el lado glamuroso y romántico de ser responsable de crear y coordinar escenarios ideales para momentos increíbles. Pero hay mucho más. Descubre si es tu pasión.
Este lado glamoroso, por supuesto existe, pero para llegar a ese punto de éxito hay un trabajo de creatividad, estrés, control, montaje que dista mucho de ser glamuroso.
No me mal entiendas, no quiero romper tu sueño. Me apasiona mi profesión y me ha dado enormes momentos y satisfacciones, y estoy segura de que a ti también te los dará. Lo que busco es darte una perspectiva más real de ser planner para que decidas si es lo que buscas como carrera profesional. Y de ser así, hacia dónde quieres dirigirte, bodas o eventos sociales o prefieres los eventos corporativos o convenciones y congresos.
Es además una profesión de mucho estrés por lo que si no te apasiona realmente no la podrás disfrutar. Desde el 2017, la Organización Mundial de la Salud incluyo nuestra profesión dentro de las 5 mas estresantes junto con militares, bomberos, pilotos de avión y neurocirujanos. De nosotros no depende la vida o seguridad de nadie, sin embargo los momentos pico de estrés llegan a ser tan altos que preocupa a la OMS.
Un Wedding planner es una persona que toma como suyo el proyecto de una pareja para construir la boda que desean. Necesitará invertir tiempo, dinero y emociones. Requerirá de mucho tiempo de investigación, negociación, búsqueda de proveedores, horas de pensamiento y desarrollo creativo. Y además tener la capacidad de pasar de una idea a otra totalmente distinta porque cada pareja busca su concepto único de boda.
En los días previos y el día de la boda, las emociones y el estrés están a tope y dependerá de tu capacidad resolutiva y de organización no solo llevar a cabo todo lo necesario sino mantener a tus clientes en el mejor estado emocional posible.
Y es en estos días, donde queda claro que claro que no todo es glamur. De pronto estarás lleno de pintura mientras creas un escenario. Estarás rodeado de cables al hacer la instalación en la carpa o telas para tener esas luces románticas que la novia tanto quiero. Te tocará discutir con un sinfín de proveedores para lograr que esté todo como debe de ser.
Todo esto, mientras recibes llamadas de los novios o sus papás preguntándote mil detalles que ya hablaron pero que por los nervios se les olvida. O tal vez el motivo de la llamada, para complicar un poquito más, sea que cambiaron a última hora de opinión. Deberás tener la templanza para seguir haciendo lo que falta y calmar a los novios.
Como event planner, te enfrentaras a la necesidad de perfección y resultados en tiempo récord. Mientras cuando se trata de una boda el tiempo de planeación es entre 8 a 12 meses, un evento corporativo que además puede durar varios días, tendrás un mes o dos cuando mucho. Los eventos corporativos además suelen tener presupuestos más ajustados y están sujetos a cambios de agenda todo el tiempo.
¡Sin duda es mucho trabajo, pero lleno de satisfacciones y bien vale la pena!
Otra de las ideas erróneas sobre esta hermosa profesión, es que puede ser una actividad que puedes hacer a la par de tu trabajo. El tiempo que te llevará tener un negocio exitoso es de mas de 40 horas a la semana por lo que es imposible tener otro trabajo de tiempo completo. También necesitas poder organizar tu tiempo de descanso entre semana ya que la mayoría de las citas con los novios serán en fin de semana o por las noches. La realidad es que la mayoría de los novios trabajan y te verán a ti en sus tiempos libres.
En el caso de los eventos corporativos, las reuniones, scoutings y juntas de planeación serán dentro del tradicional horario laboral de lunes a viernes de 9 a 6 pm. Normalmente el horario lo decide el cliente y tu serás quien tenga que adecuarse lo mas posible.
Otra realidad a la que te enfrentas cuando quieres empezar tu carrera o empresa como Wedding planner es que ¡vas a tener que estudiar! Así es, para poder tener éxito necesitas prepararte y al menos conocer lo básico de cada uno de los conceptos de los eventos. No existe una carrera como tal que cubra todos los aspectos de nuestra profesión. ¿Por qué? Porque son demasiados aspectos en los eventos y también porque los eventos cambian, las tendencias y la moda modifica los requerimientos y conocimientos necesarios a lo largo del tiempo.
Algunos aspectos sobre los que tendrás que prepararte:
- Planeación de menús, servicio de alimentos y sus características. El menú juega un papel importantísimo en el éxito de un evento.
- Conocimientos básicos sobre equipos de audio, medición de decibeles y equipo audio visual. Tipos de sistemas de audio, consolas, raider.
- Imagen personal, maquillaje, peinados, tendencias y cortes de vestido adecuado a cada tipo de cuerpo. Accesorios y joyería de boda.
- Ceremonias religiosas y sus tradiciones de las religiones principales de tu país.
- Requisitos legales para los matrimonios y los requisitos de protección civil, licencias de alcohol y tramites de tu ciudad para hacer eventos.
- Normas básicas de protocolo, etiqueta social, laboral y netiquette (etiqueta en la red)
- Promocionales, regalos y atención al detalle.
- Estilos de decoración y ambientación y cómo replicarlos con flores, mobiliario etc.
- Principios básicos de fotografía social y de producto tanto para tus clientes como para tu negocio.
- Negociación, finanzas y administración general. La industria de eventos es de temporada y necesitaras saber administrarte para obtener la máxima utilidad posible y tener capital para las épocas en que no hay eventos o los ingresos bajan mucho.
Estos son solo algunos de los temas mas importantes, pero no te preocupes en nuestro curso encontrarás todo esto para que puedas iniciar como profesional. Eso sí, acostúmbrate a seguir leyendo y preparándote porque los eventos siempre cambian.
Si estás decidido a ser un profesional busca nuestro artículo “Tienes lo que se necesita para ser planner 7 indispensables” este te ayudará a definir las áreas en las que tendrás que trabajar o sacar el máximo para tener éxito en esta apasionante carrera.
síguenos en nuestro blog o inscríbete a nuestra lista de correo para que puedas aprender mas de esta industria.